
Género y memoria histórica
La Dra. Teresa M. Ortega López explorará el papel de las mujeres en la resistencia y en la construcción de paz en la España contemporánea.

Investigación con impacto social
Catedrática de la UGR, Ortega aporta una mirada crítica sobre memoria, género y conflictos políticos en el marco del II Foro Internacional de Paz Granada 2025.
Teresa Ortega López

Nos honra anunciar la participación de la Dra. Teresa María ORTEGA LÓPEZ (España), Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Su trabajo se centra en la intersección entre género, memoria histórica, movimientos sociales y conflictos políticos en la España contemporánea.
La Dra. Ortega ha liderado múltiples proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, abordando temas como la Guerra Civil Española, la dictadura franquista, la transición democrática, los conflictos sociales y la historia de las mujeres y del género. Entre ellos, destacan investigaciones sobre la memoria del hambre, la represión femenina durante el franquismo y la construcción de identidades colectivas en Andalucía.
Autora de una amplia producción académica, entre sus publicaciones más recientes sobresalen:
“Haberlas hailas”. Campesinas en la Historia de España del siglo XX (2021).
Campesinas contra el hambre (2020).
Andalucía y Cataluña. Dictadura y Emigración (2019).
Mujeres, dones, mulleres, emakumeak (2019).
Además, ha sido elegida miembro de la Junta Directiva de la prestigiosa Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), vinculada a la European Rural History Organisation (EURHO), y participa activamente en redes científicas internacionales que promueven la investigación sobre memoria, género y transformación social.
En el marco del II Foro Internacional de Paz Granada 2025, la Dra. Ortega abordará la memoria histórica, los conflictos sociales y el papel de las mujeres en los procesos de resistencia y construcción de paz, aportando una perspectiva crítica y profundamente documentada.
🌍 Su participación enriquece el diálogo académico y fortalece el compromiso del Foro con la justicia histórica, la igualdad y la cultura de paz.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
