Programa del Foro
Conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres y actividades culturales.
10:00am | Inauguración del II Foro Internacional de Paz Granada 2025
Palacio de Carlos V – Complejo Monumental de la Alhambra
Entrada libre hasta completar aforo
Granada abre las puertas al mundo con la inauguración del II Foro Internacional de Paz 2025, un acto que marcará el inicio de una semana dedicada a la reflexión, el arte y el diálogo por la paz.
El majestuoso Palacio de Carlos V, en el corazón de la Alhambra, será el escenario de una ceremonia profundamente simbólica, donde la música y la palabra se encontrarán para rendir homenaje a la memoria, la esperanza y la construcción colectiva de una humanidad más justa.
La apertura estará a cargo de la orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Granada, compuesta por quince jóvenes músicos que ofrecerán una interpretación especialmente preparada para esta ocasión. Además, contaremos con la intervención artística del grupo Odyssee, cuya puesta en escena sorprenderá al público con un mensaje vibrante de unidad, diversidad y compromiso con la paz.
Con este acto se dará inicio a una semana en la que Granada se convierte en la capital mundial de la paz, acogiendo a más de un centenar de participantes internacionales —académicos, artistas, instituciones y ciudadanos— comprometidos con la noviolencia, la justicia social y la convivencia entre los pueblos.
La entrada es libre y abierta al público.
Les esperamos para dar juntos el primer paso de esta gran Semana de la Paz, donde Granada mostrará al mundo que la cultura, la música y el diálogo son los caminos más firmes hacia una humanidad reconciliada consigo misma.
16:15pm – 17:00pm | Inauguración del Parque de la Paz
Lugar: Parque Federico García Lorca, Granada
La Inauguración del Parque de la Paz constituirá uno de los momentos más simbólicos y emotivos del II Foro Internacional de Paz – Granada 2025, proyectando a la ciudad como referente internacional de convivencia, cultura y reconciliación.
18:30pm – 19:45pm | Conferencia Inaugural (1):
“Justicia Transformadora: Perspectivas desde Colombia”
- Ponente: Dr. Stefan Peters | Universidad Guiessen | Alemania | Director del Instituto Colomboalemán para la Paz (CAPAZ)
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
18:45pm – 21:00pm (Simultánea) | Sesión de “Miradas al mundo” | 1ª sesión: “Por un lugar digno para vivir-Primera parte y Herramientas para la transformación social”.
La Calle Mata: Loli Ortíz Lirola
Stop Desahucios: Salvador Soler García
“Plataforma contra los cortes de luz”: Celia Castillo Morlanes
Radio Almaina: Paco Ortega Ruiz y Alejandro Bonada Chavarría
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ Rector López Argüeta s.n.
Asistencia también por videoconferencia. Más información: https://ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo/
20:00pm – 21:30pm | Inauguración del Mural de Mariana Pineda
Expo: Rostros de Paz – Michael Picado.
Lugar: Escuela de Arte Granada
8:30am – 9:45am | Panel 1: “Educación, Justicia y Cultura de Paz: Horizontes Éticos y Pedagógicos para la Construcción de Sociedades más Justas”
Panelistas:
- Fernando Alvarenga Barboza | Universidade Estácio de Sá | Brasil
- Helberth Choachi | Universidad Pedagógica Nacional Bogotá | Colombia
- Adalberto Méndez López | Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos (CIFODIDH) | México
- Jorge Padilla Cordero | Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos (CIFODIDH) | Costa Rica
Moderador: José Ángel Ruíz Jimenez | IPAZ – Granada | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
8:30am – 9:45am | (Simultánea) | Conferencia 2 “Diplomacia para la paz, la importancia de los países acompañantes y garantes a la paz en Colombia”
- Ponente: Eduardo Ávila Navarrete | Embajador de Colombia
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
10:00am – 11:15am | Panel 2:
“Educación, Violencias y Economías del Silencio: Horizontes Críticos hacia una Justicia Educativa Global”
Panelistas:
- Jesús Abel Sánchez Inzunza | Universidad Autónoma de Sinaloa | México
- Camilo Mateus Universidad La Sabana | Colombia
- Maykol Rodríguez | Universidad de Giessen | Alemania
- Valentina Otmačić | Universidad de Rijeka | Croacia
Moderador: Antonio Peláez | D. Semiticas UGR – Granada | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
10:00am – 11:15am | (Simultánea) | Conferencia 3 “De la violencia estructural a la diplomacia del diálogo: perspectivas europeas para una paz humana y sostenible”
Ponentes:
- Dra. Jenny Pearce | Catedrática en el International Inequalities Institute – London School of Economics (LSE) | Reino Unido.
- Dr. Adrianus Koetsenruijter | Jefe de la División para América del Sur – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS), Bruselas | Bérgica
Moderador: Dra. Alina Danet Danet | Profesora e investigadora en la Universidad de Granada, especialista en salud pública, género y participación ciudadana | España
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
11:45am – 13:00pm | Panel 3: “Comunicación Transformadora: Pedagogías para el Desarrollo de Capacidades Comunicativas, Emocionales y Ciudadanas en Procesos de Cambio Social”
Panelistas:
- Alena Kárpava | IPAZ – Granada | España
- Giulia Serri | Universidad Cagliari | Italia
- Esteban Velázquez | Compañía de Jesús – Málaga | España
- Dolores Parras Chica | Centro Budista Nagarjuna de Granada – Jaén | España
Moderador: Silvia Núñez | Universidad Industrial de Santander (UIS) | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
11:45am – 13:00pm | (Simultánea) | Panel 4: “Construir Paz en Tiempos de Incertidumbre: Diplomacia, Noviolencia y Retos Globales”
Ponentes:
- Dr. Adrianus Koetsenruijter | Jefe de la División para América del Sur – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS), Bruselas | Bérgica
- Dr. Mario López Martínez | Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), Universidad de Granada | España
- Dra. Claudelina Marín Gibbons | Directora General del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) | Paraguay
- Dr. Santiago Mejía Idárraga | Ministro Concejero de la Embajada de Colombia
Moderador: Julián Ramírez García | Uni. Łódź – F. Unamos Culturas | Polonia
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
16:30pm – 17:45pm | Panel 5: “Justicia socioecológica y Participación Comunitaria: Desafíos y Oportunidades en América Latina”
Panelistas:
- Maleny Reyes | Universidad Tecnica Particular Loja | Ecuador
- Giuliana Martirani | Universidad de Nápoles Federico II | Italia
- Daniel Oviedo Sotelo | INAES – Universidad de la Asunción | Paraguay
- Antonio Ortega Santos | IPAZ – Granada | España
- María Angélica Bueno Cipagauta | Asesora Presidencial III – Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional | Colombia
Moderador: Clara López Arquillo | Casa 1800 | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
16:30pm – 17:45pm | (Simultánea) | Conferencia 5 “Verdad, reconciliación y esperanza: lecciones desde la Comisión de la Verdad de Colombia”
- Ponente: P. Francisco de Roux | Expresidente Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) | Colombia
- Presentador: Dr. Mario López Martínez | Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), Universidad de Granada | España
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
18:15pm – 19:30pm | Conferencia 6 “El Hambre como Táctica Bélica en las Guerras Contemporáneas. Su uso como instrumento de Genocidio en Gaza.”
- Ponente: Karlos Pérez de Armiño | Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Presentador: Dr. Mario López Martínez | Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), Universidad de Granada | España
- Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
18:15pm – 19:30pm | (Simultánea) | Conferencia 7 “Living Peace International”
Ponentes:
- Amelia Machado | Living Peace international | España
- Pilar Margall Poch | Living Peace international | España
- José Luis Cabezas Casado | UGR – España
Moderador: Mourad Aboussi | Decano de la Facultad de Trabajo Social UGR | España
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Edificio San Jerónimo, planta baja)
18:45 pm – 21 :00pm (Simultánea) | Sesión de “Miradas al mundo” | 2ª sesión: “Por un lugar digno para vivir – Segunda parte”.
Plataforma “Ley de Barrios Vulnerables”: Manuel Morales García
Granada Acoge: Marina Carbonell Sendra
Asociación Pro Derechos Humanos (APDH): Carmen Caballos Piñero
AMANI: Inés Mª Barrio Cantalejo
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ Rector López Argüeta s.n.
Asistencia también por videoconferencia. Más información: https://ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo/
20:00pm – 21:30pm | Exposiciones: Reflejos de Paz y Mundos Posibles (México)
Orietta Aguilar y Erika Won.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, España
8:30am – 9:45am | Conferencia 4: CHINA
“Diálogos transculturales sobre ecología y sociedad entre China y América Latina. Contribuciones para la Paz en el siglo 21”
Ponente: Fabricio Rodríguez | University of Freiburg | Ecuador / Alemania
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
10:00am – 11:15am | Conferencia 8
“Ecological Peace and Green Civilization: Global Challenges for Sustainability and Planetary Coexistence”
- Ponente: Zhou Jinfeng | Secretary General of the China Biodiversity Conservation and Green Development Foundation (CBCGDF) | China
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
10:00am – 11:15am | (Simultánea) | Panel 7: “Intervención Social en Contextos de Diversidad: Realidades Locales, Actores Comunitarios y Retos para la Cohesión Social”
Panelistas:
- Pepe Ferrer | UNESCO ANDALUCIA – Granada | España
- María Martin | Asociación – Granada | España
- Jorge Iván Bula Escobar | Director Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | Colombia
- María Benítez | ASPA | España
Moderador: María Angélica Bueno Cipagauta | Asesora Presidencial III – Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
11:45am – 13:00pm | Panel 8: “Género, Masculinidades y Jerarquización de la Violencia: Desafíos para una Paz Inclusiva y Transformadora”
Panelistas:
- Teresa Ortega | Dpto. H. Contemp. UGR | España
- Francisco Jiménez Aguilar | Universidad Málaga | España
- Manuela Mesa | Centro de Investigación para la Paz – Madrid (CEIPAZ) | España
- Mónica Cabarcas | Business Region Gothenburg | Suecia
- Jenny Pearce | London School of Economics (LSE) | Inglaterra
Moderador: Dra. Alina Danet Danet | Universidad de Granada | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
16:30pm – 17:45pm | Panel 9: “Movimientos e Historias de Paz: Memoria, Noviolencia y Caminos de Reconciliación en Colombia y América Latina”
Panelistas:
- Esperanza Hernández | Universidad La Salle | Colombia
- Raúl Alejandro Viviescas Cabrera | Universidad Sergio Arboleda en Bogotá | Colombia
- María Belén Garrido Cornejo | FLACSO | Ecuador / Alemania
- Kevin Kaisig | IPAZ | Alemania
Moderador: Ricardo Castro Medina | Director de la Red de Educación Comunitaria y Emancipación Popular (RECEP) | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
16:30 – 17:45 | (Paralelo) | Seminario 1 CAPAZ DE:
Tema: Cooperación Internacional Interuniversitaria
Panelistas:
- Ana Paola Salamanca García | Universidad Magdalena | Colombia
- Angélica Hoyos | Universidad del Magdalena | Colombia
- Ati Gundiwa | Universidad Santamarta Lidereza Indigena – Nacion Indigena Arhuaca | Colombia
- Diego Checa | IPAZ – Granada | España
- José Ángel Ruiz Jiménez | IPAZ – Granada | España
- Mario López | IPAZ – Granada | España
- Ricardo Delgado | Universidad Caldas | Colombia
- Victoria Lugo | Universidad Caldas | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón 4.
18:15pm – 19:30pm | Conferencia 9: “Tejidos de Reconciliación y Construcción de Paz: Aprendizajes desde la Acompañamiento Jesuita a comunidades víctimas que resisten al Conflicto en Colombia.”
- Ponente: Mauricio García Durán, S.J., PhD
- Presentador: José Ángel Ruíz Jiménez | IPAZ – Granada | España
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
18:15pm – 19:30pm | (Simultánea) | Panel 10: «Contra el genocidio en Palestina.»
Panelistas:
- Diego Checa | IPAZ – Granada | España
- Belén Habboob | UGR | España
- Pablo Simon Lorda | Health Workers 4 Palestina – España
y Sanitarios con Palestina | España
Moderador: Ricardo Castro Medina | Director de la Red de Educación Comunitaria y Emancipación Popular (RECEP) | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz.
18:45pm – 21:00pm (Simultánea) | Sesión de “Miradas al mundo” | 3ª sesión: “Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana. Primera parte”.
Mesa por el Clima: Federico Velázquez de Castro
Árboles contra el Cambio Climático: Lola Ortega Reyes
Comunidad Energética “Barrios de la Alhambra”: Guillermo Gómez Oehler
Asociación “Por un Realejo Habitable”: Javier Pérez Sáez
Plataforma “Granada por la Paz y el Desarme y contra el Genocidio”: Pedro Oliver Olmo
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ Rector López Argüeta s.n.
Asistencia también por videoconferencia. Más información: https://ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo/
20:00pm – 21:30pm | Expo Colectiva:
ACUARELA POR LA PAZ: 77 AÑOS SIN EJÉRCITO
Lugar: Casa Max Moreau
8:30am – 9:45pm | Panel 11 “Seguridad Humana, Memoria y Justicia: Enfoques Críticos para la Construcción de Paz desde lo Local y lo Global.”
Panelistas:
- Tania Rodríguez | IPAZ – Granada | España
- Javier Rodríguez Alcázar | UGR – Granada | España
- Javier Jiménez Olmos | Universidad de Zaragoza | España
- Jose Cruz Yañez | Rodich Seguridad | España
Moderador: José Ángel Ruiz Jiménez | IPAZ – Universidad de Granada | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
10:00am – 11:15am | Panel 12 “Migraciones y Racismos desde la Perspectiva de una Paz Neutra: Retos y Posibilidades para la Convivencia Intercultural”
Panelistas:
- Francisco Jiménez Bautista | IPAZ – Granada | España
- Joan Morera Perich | Centro de Estudios Cristianismo y Justicia – Barcelona | España
- Santiago Pérez Samaniego | UTPL | Ecuador
- Gilberto Aranda Bustamante| Instituto de estudios internacionales Universidad de Chile | Chile
- Mónica Cabarcas | Business Region Gothenburg | Suecia
Moderador: Marina Carbonell Sendra | Granada Acoge | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
10:00am – 11:15am | (Simultánea) | Panel 13 “Comunicación, Periodismo y Paz: Narrativas Éticas en la Construcción de la Verdad y la Memoria”
Panelistas:
- Martha Lucia Martínez Escobar | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) _ Medios | Colombia
- Magdalena Trillo Domínguez | UGR – Granada | España
- Quico Chirino | IDEAL | España
- Angélica Patricia Hoyos Guzmán | Universidad del Magdalena | Colombia
Moderador: José Luis (Pepe) Moreno Luaces | IDEAL | España
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
11:45am – 13:00pm | Panel 14 “Memoria y Silencio: Disputas por el Monopolio del Dolor en la Construcción de Narrativas Colectivas.”
Panelistas:
- Fabricio Rodríguez | University of Freiburg | Alemania/Ecuador
- Victoria Lugo | Universidad Caldas | Colombia
- Joanna Pietraszczyk | Uni. Łódź | Polonia
- Ricardo Delgado | Universidad Caldas | Colombia
Moderador: Ana Paola Salamanca García | Universidad Magdalena | Colombia
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
11:45am – 13:00pm | (Simultánea) | Panel 15 “Teoría sobre el abuso institucional”
Panelistas:
- Mourad Aboussi | Decano de la Facultad de Trabajo Social UGR | España
- Beatriz Martínez | Universidad Murcia | España
- Mónica Cabarcas | Business Region Gothenburg | Suecia
Moderador: Vanessa Sánchez Maldonado | Farmamundi | España
Lugar: Salón de grados Concepción Arenal, 2ª planta Facultad de Trabajo Social
16:00pm – 16:30pm | Concierto Luis Guitarra
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada
16:30pm – 17:45pm | Conferencia 10 “Lecture title: “The Primacy of Peace: Foundations, Challenges, and Imperatives”
- Ponente: Dr. Ashok Swain | Professor & Head of Department of Peace and Conflict Research, Uppsala University | Suecia
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
18:15pm – 19:30pm | Conferencia 11: “Cuerpo Vulnerable y Sujeto Participativo: Reimaginar la Agencia para la Paz desde la Experiencia Encarnada”
- Ponente: Dr. Jenny Pearce | Catedrática en el International Inequalities Institute, London School of Economics (LSE) | Inglaterra
- Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
18:45 pm – 21:00pm (Simultánea) | Sesión de “Miradas al mundo” | 4ª sesión: “Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana. Segunda parte”.
Hacia otra Granada: Paco Cáceres Santiago
Plataforma “Defensa de la Vega de Granada y su entorno”: Miguel Ángel Molinero
Plataforma “Defendamos la Vega otra vez”: José Castillo Ruiz
Ecologistas en Acción: Javier Egea Titos
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ Rector López Argüeta s.n.
Asistencia también por videoconferencia. Más información: https://ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo/
20:00pm – 21:30pm | Inauguración del Mural “Pilares Sociopolíticos”
Expo: Trazos de Paz
Michael Picado.
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada
8:30am – 9:45am | Panel 16 “Security, Democracy, and Peacebuilding: Challenges and Opportunities in a Globalized World”
Panelists:
- Ryszard Machnikowski | Uni. Łódź DECANO de Relaciones Internacionales | Polonia
- Rafael Vázquez | UGR – Granada | España
- Ashok Swain | Universidad UPPSALA -Departamento de Investigación para la Paz y los Conflictos | Suecia
- Adrianus Koetsenruijter | Enviado Especial de la Unión Europea para la Paz en Colombia (EEAS) – Bruselas | Bélgica
Moderator: Dra. Alina Danet Danet | Profesora e investigadora en la Universidad de Granada, especialista en salud pública, género y participación ciudadana.
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada: “Aula Magna”
10:00am – 11:15am | • TALLER DE COMUNICACIÓN E IMPROVISACIÓN:
Beat the Flow: música y rap como herramientas de paz
Presentador: Juan Antonio Alañón
Lugar: Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros, Calle Neptuno, 5 — 18004 Granada
11:45am – 13:00pm | Panel 17 “Interculturalidad Global y Saberes Ancestrales: Diálogos entre Pueblos Indígenas, Academia y Diplomacia Cultural”
Panelistas:
- María Angelica Bueno | Asesora Presidencial III – Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional | Colombia
- Selma Balsas Ureña | Instituto Confucio – Granada | España
- Ati Gundiwa | Universiadad Santamarta Lidereza Indigena – Nacion Indigena Arhuaca | Colombia
- Daniel Maestre Villazón | Nación indígena Kankuamo | Colombia
- Daniel Oviedo Sotelo | INAES – Universidad de la Asunción | Paraguay
Moderador: Ángel Esteban Del Campo | UGR – Granada | España
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
16:30pm – 17:45pm | Panel 18
África como Sujeto de Paz: Descolonización, Resistencia y Construcción de Futuro desde el Sur Global
Panelistas:
- Agustín Ndour | Por Un Mundo Más Justo (M+J) – Teranga GO! | Senegal
- José Manuel Maroto IPAZ – Granada | España
- Aly Tawfik Mohamed-Essawy | UGR | Egipto
Moderadora: Rowan Aly | UGR | Egipto
Lugar: Edificio de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta, s/n, 18071 Granada, España. Planta Baja. Salón de Actos Francisco Muñoz
18:15pm – 19:45pm | Clausura Oficial del II Foro de PAZ
Evento de entrada libre, hasta llenar el aforo.
Concierto: “Desaprender la Guerra: La Música como Herramienta de Transformación Personal y Social en la Construcción de una Cultura de Paz.”
Cantautor: Luis Guitarra
Entrega de reconocimientos
Lugar: Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros, Calle Neptuno, 5 — 18004 Granada
Actividad a cargo del Instituto Confucio
Día de Confucio en la Paz
Desde hace más de dos milenios, el pensamiento de Confucio ha inspirado a millones de personas en China y en todo el mundo. Aunque vivió en una época de guerras y conflictos, su enseñanza se centró en cómo construir una sociedad armoniosa y pacífica a través del cultivo de la virtud, la educación y el respeto.
En un mundo tan acelerado y globalizado, la doctrina de Confucio nos ofrece una visión reflexiva de la vida: para él, la paz no era solo ausencia de violencia, sino un estado de equilibrio interior y social. Sostenía que una comunidad justa nace de individuos que practican la benevolencia (ren), la justicia (yi), la cortesía (li) y la sabiduría (zhi). Cada persona tiene la responsabilidad de actuar en sociedad siguiendo estas virtudes, contribuyendo así al bienestar común.
Esta filosofía refuerza la idea de que los mejores cambios empiezan desde uno mismo y sirven como camino para alcanzar la paz colectiva, donde debe perdurar nuestro esfuerzo diario por ser mejores personas y por crear un mundo que nos incluya a todos como iguales.
El Instituto Confucio participa en el Foro de la Paz con el propósito de promover la comprensión mutua entre Oriente y Occidente y crear puentes culturales que unan a cada uno de nosotros. A través de la enseñanza del idioma chino, la difusión de su cultura y la reflexión sobre su legado filosófico, buscamos acercar a las personas y fortalecer el respeto entre culturas.
En un día como hoy, las palabras de Confucio nos invitan a mirar más allá de nuestras diferencias y a reconocernos en la humanidad que nos une.
Desde el Instituto Confucio, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la empatía como caminos para un futuro más humano y solidario. Que este foro sea un espacio para seguir construyendo juntos la armonía que el sabio soñó y que aún inspira nuestro camino.
