Pensamiento crítico latinoamericano

Pablo Vommaro, historiador e investigador del CONICET y la UBA, es referente en juventudes, movimientos sociales y disputas por la memoria y la democracia en América Latina.

Ciencias sociales para la paz

En el Foro debatirá sobre los retos del conocimiento situado y la incidencia pública de las ciencias sociales frente a la desigualdad, la violencia estructural y las resistencias populares.

Pablo Vommaro

Pablo_Vommaro_director_ejecutivo

Nos complace anunciar la participación del Dr. Pablo Vommaro, una de las voces más activas del pensamiento crítico latinoamericano contemporáneo, como conferencista destacado del II Foro Internacional de Paz Granada 2025, en representación de la República Argentina y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Historiador, investigador del @CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires Aires, el Dr. Pablo Vommaro ha centrado su labor en el estudio de los movimientos sociales, la juventud, las políticas públicas y las disputas por la memoria y la democracia en América Latina. En su rol como Director de Grupos de Trabajo de CLACSO, ha promovido la articulación de redes académicas intergeneracionales y transdisciplinarias que abordan los grandes desafíos de la región desde una perspectiva emancipadora y comprometida con la transformación social.

Su participación en el Foro estará orientada a debatir los retos de la producción de conocimiento situado y la incidencia pública de las ciencias sociales en escenarios de desigualdad, violencia estructural y resistencias populares, contribuyendo a fortalecer una agenda crítica de paz y justicia desde el Sur Global.

La presencia del Dr. Pablo Vommaro y de CLACSO reafirma el carácter latinoamericano, interseccional y político del Foro, como espacio plural de pensamiento colectivo y construcción de alternativas frente a la normalización de la violencia.

🌍 Su voz se suma a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en esta apuesta compartida por una humanidad común.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio