
Memoria y derechos humanos
Natalia Castillo Jamett, abogada e investigadora chilena, impulsa procesos de justicia y memoria histórica desde el Sitio de Memoria ex Comisaría Barón en Valparaíso.

Acción transformadora por la paz
En el Foro compartirá su experiencia en género, derechos humanos y pedagogía de la memoria, articulando justicia, educación y comunidad para construir paz.
Natalia Castillo Jamett

Nos honra anunciar la participación de Natalia Castillo Jamett (Chile), abogada e investigadora especializada en derechos humanos, memoria histórica y cultura de paz.
Actualmente cursa el Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la Universidad de Granada (España, 2024-2025) y ha sido participante del Diplomado en Pedagogía de la Memoria y Derechos Humanos de la Comisión Provincial por la Memoria y la Universidad de la Plata (Argentina, 2023-2024). Es además investigadora y socia del Sitio de Memoria ex Comisaría Barón en Valparaíso, Chile, donde impulsa procesos de construcción de memoria y justicia desde la sociedad civil.
Su experiencia profesional incluye la asesoría y tramitación de causas judiciales sobre Violencia Intrafamiliar y Medidas de Protección en los tribunales de justicia de Chile, con un enfoque integral de género y derechos humanos. Asimismo, ha facilitado talleres y cursos de prevención de la violencia machista en el noviazgo, tanto en espacios de educación formal como no formal, dirigidos a estudiantes y docentes.
🌍 En el Foro, su participación pondrá en diálogo experiencias jurídicas, pedagógicas y de memoria histórica, aportando a la reflexión colectiva sobre cómo enfrentar las violencias y promover una cultura de paz desde la práctica comunitaria y la acción transformadora.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
