
Educación transformadora para la paz
María Paz Benítez Hernández compartirá en el Foro cómo la educación puede convertirse en motor de cambio social, empoderamiento y construcción de paz desde enfoques críticos y participativos.

Perspectiva feminista e intercultural
Su intervención pondrá en diálogo luchas territoriales, alternativas al extractivismo y experiencias de Buen Vivir, integrando miradas feministas e interculturales para una paz justa y sostenible.
María Paz Benítez Hdez.

Nos complace anunciar la participación de María Paz Benítez Hernández (España), educadora social, antropóloga y máster en Cooperación al Desarrollo por la Universidad de Granada, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.
Con más de una década de experiencia en organizaciones sociales y de cooperación locales y globales —entre ellas ASPA en Andalucía y Acción Ecológica en Ecuador— ha liderado proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, procesos comunitarios e iniciativas de incidencia política. Su trayectoria integra perspectivas feministas, interculturales y de derechos humanos, siempre con un enfoque crítico y apoyándose en metodologías participativas y socioafectivas.
Su compromiso con la educación transformadora se refleja en formaciones, publicaciones e investigaciones que visibilizan luchas territoriales, alternativas al modelo extractivista y experiencias de Buen Vivir. Desde esta praxis educativa, impulsa la construcción de comunidades capaces de articularse con movimientos sociales en la búsqueda de una paz justa y sostenible.
🌍 En el Foro, María Paz Benítez Hernández aportará una mirada crítica y transformadora sobre la educación como herramienta de cambio social, empoderamiento y construcción de paz en clave feminista e intercultural.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
