Noviolencia y resistencia civil

María Belén Garrido, directora del Instituto Regional para la Acción Noviolenta Estratégica, investiga paz, conflictos y movimientos sociales en América Latina.

Estrategias para la paz

En el Foro aportará una mirada crítica sobre la noviolencia y la construcción de paz en contextos de conflicto armado y democracias híbridas.

María Belén Garrido

Maria Belen Garrido

Nos complace anunciar la participación de María Belén Garrido (Ecuador), directora del Instituto Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Noviolenta Estratégica en las Américas y profesora invitada en FLACSO Ecuador, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Con una sólida trayectoria académica, es miembro del Instituto Católico de la Noviolencia y ha sido profesora en la Universidad Católica del Ecuador y en la UNIVA de México. Posee un doctorado por la Universidad Católica de Eichstätt/Ingolstadt (Alemania), una maestría en Estudios de Paz y una licenciatura en Sociología con mención en Ciencias Sociales aplicadas a las Relaciones Internacionales.

Su investigación y publicaciones se centran en paz, conflicto y movimientos de resistencia civil, especialmente en contextos de conflicto armado y democracias híbridas. Su libro “Rupturas presidenciales: Las acciones de la fuerza pública ante movimientos noviolentos del Ecuador en 1997, 2000 y 2005” recibió el Premio Isabel Tobar Guarderas a la mejor obra en Ciencias Sociales, otorgado por el Municipio de Quito.

🌍 Su participación enriquecerá los debates del Foro al aportar una mirada crítica y estratégica sobre noviolencia, resistencia civil y construcción de paz en América Latina.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio