Justicia ambiental y derechos territoriales

Maleny Gabriela Reyes Conza, investigadora ecuatoriana y docente de la UTPL, estudia los conflictos socioambientales y la gobernanza de recursos naturales en América Latina.

Amazonía y sostenibilidad global

En el Foro aportará una mirada crítica sobre los retos de la justicia ambiental en territorios indígenas, conectando experiencias locales con debates internacionales de paz y sostenibilidad.

Maleny Gabriela Reyes

Maleney

Nos complace anunciar la participación de Maleny Gabriela Reyes Conza, académica e investigadora ecuatoriana especializada en conflictos socioambientales, justicia ambiental y gobernanza de recursos naturales, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Graduada como Ingeniera en Gestión Ambiental y abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), posee una Maestría en Gestión del Desarrollo Local Comunitario por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente, es doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad de Granada, donde investiga las intersecciones entre ecología política, justicia ambiental y derechos territoriales en América Latina.

Se desempeña como profesora e investigadora a tiempo completo en el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Universidad Técnica Particular de Loja, y ha liderado y participado en proyectos de investigación e iniciativas de cooperación internacional sobre conflictos por el agua, justicia ambiental y medios de vida en territorios indígenas, así como en contextos de minería a pequeña, mediana y gran escala en la Amazonía sur del Ecuador.

Maleny Gabriela Reyes Conza participa activamente en el Grupo de Trabajo REDD+ del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, así como en la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA). Es autora y coautora de artículos científicos y libros de alto impacto en su campo, consolidándose como una voz clave en la defensa de los derechos socioambientales.

En el Foro, su intervención abordará los retos de la justicia ambiental y la gestión de recursos naturales en territorios atravesados por conflictos socioecológicos, conectando experiencias comunitarias de la Amazonía ecuatoriana con debates globales sobre paz y sostenibilidad.

🌍 Su voz se suma a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en esta travesía compartida por una humanidad común.

Desaprender la guerra: el himno del Foro

La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.

Conferencia de clausura

Ofrecerá un concierto especial por la paz y será el encargado de la conferencia de cierre del Foro, el viernes 24 de octubre de 2025.

Scroll al inicio