Seguridad humana y acción humanitaria

Karlos Pérez de Armiño, profesor de la UPV/EHU e investigador de Hegoa, es referente en conflictos armados, cooperación internacional y seguridad alimentaria.

Paz y justicia social

En el Foro compartirá su análisis sobre los vínculos entre derechos humanos, conflictos y seguridad alimentaria, desde una perspectiva crítica y global.

Karlos Pérez de Armiño

1757445418958

Nos complace anunciar la participación del Dr. Karlos Pérez de Armiño (España), profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador principal del Grupo de Investigación sobre Seguridad Humana, Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional del Hegoa- Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Doctor en Ciencia Política por la Universidad del País Vasco y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, el Dr. Pérez de Armiño es además Diplomado en Acción Internacional Humanitaria. Ha sido investigador visitante en prestigiosas universidades internacionales, como la University of Sussex, University of Oxford, la Universidad de Nevada y The University of British Columbia, fortaleciendo una trayectoria académica de gran proyección global.

Su trabajo de campo se ha desarrollado principalmente en Mozambique, Angola, Palestina y Colombia, donde ha analizado dinámicas complejas vinculadas a conflictos armados, derechos humanos y seguridad alimentaria. Es autor de numerosos libros y artículos académicos de alto impacto, y destaca como director del “Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo” (2001), una obra de referencia internacional.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la seguridad humana, las hambrunas y la inseguridad alimentaria, la cooperación internacional, la acción humanitaria, la resolución de conflictos, la reconstrucción posbélica y los procesos de construcción de paz en contextos de alta complejidad sociopolítica.

En el marco del Foro, el Dr. Pérez de Armiño ofrecerá una intervención centrada en los desafíos contemporáneos para la paz, abordando la intersección entre conflictos armados, derechos humanos, justicia social y seguridad alimentaria, con un análisis crítico basado en su extensa experiencia académica y en terreno.

🌍 Su participación suma una mirada estratégica y rigurosa al diálogo internacional que reunirá a investigadores, líderes sociales, artistas y defensores de derechos humanos de más de 20 países en la construcción de una humanidad común basada en la paz.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio