
Diplomacia cultural y memoria histórica
Fundador y director de la Fundación Unamos Culturas, impulsa desde 2006 la proyección de América Latina en Europa a través del arte, la cultura y la cooperación académica.

Foro Internacional de Paz
Como creador y director del Foro, coordina espacios de encuentro que reúnen a investigadores, artistas y diplomáticos de más de 20 países en torno a la paz, la noviolencia y la justicia transicional.
Julián Ramírez García

Soy fundador y director de la Fundación Unamos Culturas, organización dedicada a la diplomacia cultural, la proyección de América Latina en Europa y la creación de puentes entre universidades, embajadas e instituciones internacionales. A la vez, me desempeño como investigador, gestor cultural y académico especializado en noviolencia, justicia transicional y memoria histórica.
Desde 2006, a través de Foundation Unamos Culturas, impulso la visibilización de América Latina en Europa mediante el arte, la cultura y la ciencia, creando espacios de encuentro e intercambio entre universidades, instituciones, embajadas y artistas de distintos continentes.
Actualmente curso el Máster en Gestión de Conflictos y Negociaciones en la Uniwersytet Łódzki (Polonia) y el Máster en Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión en la Universidad de Granada (España), lo que me permite fortalecer mi labor académica y consolidar puentes entre Europa y América Latina en investigación, docencia y cooperación internacional.
He desarrollado proyectos junto con instituciones como el Instituto Colombo-Alemán para la Paz-CAPAZ, Justus-Liebig-Universität Giessen, el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ–UGR), la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz (UTPL, Ecuador), el INAES (Paraguay), así como con diversas embajadas latinoamericanas en Polonia y España, consolidando redes de cooperación académica, cultural y social.
Como creador y director general del Foro Internacional de Paz (Łódź 2024, Granada 2025), coordino espacios que reúnen a investigadores, artistas, líderes sociales y diplomáticos de más de 20 países, ofreciendo plataformas de diálogo intercultural y reflexión ética sobre paz, noviolencia, justicia transicional y memoria histórica.
Mi trabajo se orienta a tender puentes entre culturas, promover el diálogo intercultural y fomentar una memoria incluyente que abrace la diversidad como fundamento de la paz.

Desaprender la guerra: el himno del Foro
La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.
