
Seguridad y convivencia ciudadana
Jose Cruz Yáñez, director de seguridad del Málaga CF y experto con más de 20 años de experiencia, ha liderado dispositivos en LaLiga, UEFA Champions League y EURO2020.

Eventos seguros y cultura de paz
En el Foro compartirá su experiencia en gestión de riesgos y prevención de conflictos, vinculando seguridad, innovación y construcción de paz en grandes eventos.
Jose Cruz Yáñez

Nos honra anunciar la participación de Jose Cruz Yáñez (España), experto en seguridad y gestión de grandes eventos deportivos y masivos, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025. Con más de dos décadas de experiencia liderando dispositivos de seguridad física, tecnológica y preventiva, Jose Cruz Yáñez ha desarrollado su trayectoria en algunos de los escenarios más complejos y exigentes de Europa.
Actualmente, es Director de Seguridad del Málaga Club de Fútbol y Presidente de la Asociación Granadina de Empresas de Seguridad (AGES), además de Delegado Institucional de la AJE Granada (AJE) y vocal en la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES).
Su amplia carrera incluye cargos de alta responsabilidad como Director de Seguridad del Atlético de Madrid, donde diseñó y gestionó los dispositivos de control, acceso y protección en los estadios Wanda Metropolitano y Vicente Calderón, así como en competiciones internacionales como LaLiga, la UEFA Champions League y la EURO2020 en Sevilla, donde fue reconocido por la UEFA por la impecable gestión de la seguridad durante el evento.
Paralelamente, lidera Rodich Seguridad y Sistemas, compañía que desarrolla soluciones integrales para la protección de infraestructuras críticas y eventos de gran afluencia, aplicando tecnología avanzada y protocolos innovadores en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En el marco del II Foro Internacional de Paz Granada 2025, José Cruz compartirá su experiencia en la prevención de conflictos, gestión de riesgos y construcción de entornos seguros en eventos deportivos y sociales de gran escala, abordando los retos actuales en la intersección entre seguridad, paz y convivencia ciudadana.
🌍 Su voz se suma a la de investigadores, líderes sociales, académicos, diplomáticos y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en un espacio de diálogo que une innovación, cooperación y cultura de paz.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
