Derechos humanos y paz en América Latina

Fernando de Alvarenga Barbosa, jurista brasileño y coordinador en IDPJUS y CIFODIDH, aporta una mirada crítica sobre justicia, seguridad pública y construcción de paz.

Proyección internacional del Foro

Además de su ponencia, liderará la difusión del evento en Brasil mediante publicaciones, presentaciones académicas y cobertura institucional para ampliar su alcance global.

Fernando de Alvarenga Barbosa

FERNANDO

Nos complace anunciar la participación de Dr. Fernando de Alvarenga Barbosa (Brasil), Doctor y Magíster en Derecho por la Universidade Estácio de Sá (UNESA), Coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto de Direito, Processo e Justiça (IDPJUS) y profesor e investigador en el Centro Internacional de Formación, Difusión e Investigación en Derechos Humanos (CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos), como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

El Dr. Fernando de Alvarenga Barbosa cuenta con una trayectoria académica y profesional consolidada en las áreas de derecho, relaciones internacionales y derechos humanos, integrando experiencia académica, práctica jurídica e incidencia internacional. Actualmente, además de sus funciones en Instituto IDPJUS y CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, se desempeña como Comisário de Polícia Civil del Estado de Rio de Janeiro, aportando su conocimiento en la intersección entre justicia, seguridad pública y construcción de paz.

Su participación en el Foro aportará una perspectiva latinoamericana clave sobre los desafíos de la protección de los derechos humanos y la promoción de la paz en contextos de alta conflictividad social y violencia estructural. Además, el Dr. Fernando de Alvarenga Barbosa liderará iniciativas de divulgación internacional del Foro, mediante:

Difusión masiva de contenidos y ponencias en las páginas oficiales de Instituto IDPJUS y CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
Presentaciones previas al congreso en instituciones académicas y universidades brasileñas.
Publicación de artículos vinculados a los debates del Foro.
Transmisión de ponencias y cobertura institucional para ampliar el alcance global del evento.

🌍 Su participación refuerza los lazos académicos y diplomáticos entre Europa y América Latina, y contribuye a consolidar un espacio plural de diálogo sobre paz, justicia, derechos humanos y cooperación internacional.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio