Comunicación y arte para la paz

La periodista y escritora Carolina Murcia López explorará en el Foro el poder del arte, la literatura y los medios de comunicación como herramientas para construir paz y preservar la memoria colectiva.

Narrar para reconciliar

Con una trayectoria internacional en televisión, cine y literatura, su intervención destacará la fuerza de las historias y la creación artística en los procesos de diálogo y transformación social.

Carolina Murcia López

1759575770912

Nos complace anunciar la participación de Carolina Murcia López (España), periodista, presentadora y escritora, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Licenciada en Ciencias de la Información y especializada en Comunicación Audiovisual por la ESCO – Universidad de Gales (Reino Unido, Granada), cuenta además con formación en Cinematografía (Filmosofía, Granada) y estudios en Información y Comercialización Turística.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en medios de comunicación nacionales e internacionales, desempeñándose como presentadora, guionista y productora de televisión en Nueva York; presentadora de TV en TeleNieve (Granada) y TeleMotril (Motril); ayudante de producción en España Directo de TVE (Málaga); y locutora de radio en emisoras como Radio Alfaguara y GranadaFM.

En el ámbito artístico y literario, ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Ópera Prima (Granada) por el cortometraje Biscotti de Amore. Como escritora, es autora de relatos como El París de Lorca y Diamantes de Posguerra, así como de varias obras publicadas:

La Seducción del Vino (Dialéctica Ediciones).
Sir Denfond y la Isla de Lanzarote (Esdrújula Ediciones).
El Pueblo de los Desvanecidos.
El viaje de la poeta Emily Dickinson a las Alpujarras (Támesis Ediciones).

🌍 Su participación en el Foro integrará la dimensión de la comunicación, el arte y la literatura como herramientas esenciales para la construcción de paz y la preservación de la memoria colectiva.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio