Educación y memoria en contextos de conflicto

Camilo Andrés Mateus Molina investiga el papel de la escuela y del magisterio en la construcción de paz, visibilizando la memoria y la resistencia de comunidades afectadas por la violencia en Colombia.

Pedagogías de resistencia y paz territorial

Docente e investigador, vincula su labor académica al trabajo comunitario en territorios excluidos, aportando una mirada crítica y transformadora a los procesos de paz en el Sur Global.

Camilo Andrés Mateus Molina

Camilo M

Nos honra anunciar la participación del profesor e investigador colombiano Camilo Andrés Mateus Molina, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada y en Educación por la Universidad de La Sabana, el profesor Camilo Andrés Mateus Molina ha dedicado su trayectoria académica al análisis de las relaciones entre conflicto armado, educación y subjetividad docente en Colombia, desde una perspectiva crítica, territorial y transformadora.

Es Magíster en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana y Licenciado en Psicología y Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y es miembro del Observatorio Iberoamericano de Sociopolítica, Cultura y Ambiente.

Su labor investigativa se articula también al trabajo comunitario, como investigador del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA), en el departamento del Chocó, contribuyendo a visibilizar las memorias vivas, las pedagogías de resistencia y los procesos de construcción de paz en territorios históricamente excluidos.

Su producción académica se ha centrado en la resignificación crítica de la escuela en contextos atravesados por la violencia, así como en el impacto psicosocial que ha recaído sobre docentes víctimas del conflicto armado, abordando el papel del magisterio como agente de sanación, memoria y justicia.

La participación del profesor Camilo Andrés Mateus Molina en el Foro aporta una perspectiva profundamente humana, pedagógica y territorial, en diálogo con los desafíos ético-políticos de la paz en el Sur Global.

🌍 Su voz se suma a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en esta travesía compartida por una humanidad común.

Desaprender la guerra: el himno del Foro

La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.

Conferencia de clausura

Ofrecerá un concierto especial por la paz y será el encargado de la conferencia de cierre del Foro, el viernes 24 de octubre de 2025.

Scroll al inicio