Memoria y resistencia palestina

Belén Habboob Martos aportará en el Foro una reflexión sobre las mujeres, la diáspora y el agenciamiento político palestino, explorando la memoria como herramienta de resistencia frente al olvido y la negación histórica.

Justicia y dignidad desde la diáspora

Investigadora y activista andaluzo-palestina, su intervención conectará la defensa de los derechos humanos con la construcción de paz desde las comunidades en resistencia y la memoria colectiva.

Belén Habboob Martos

1759494128019

Nos honra anunciar la participación de Belén Habboob Martos (España-Palestina), Personal Docente Investigador en formación en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Graduada en Traducción e Interpretación y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada, actualmente realiza el Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género en la misma institución. Su investigación se centra en las mujeres, el agenciamiento político, la diáspora, la identidad y el refugio en torno a la cuestión palestina, contribuyendo a un análisis crítico y situado sobre las dinámicas de resistencia y memoria.

Entre sus publicaciones recientes destaca Historia digital y la cuestión de Palestina. Construyendo herramientas para combatir el memoricidio (2022), coescrita junto a Diego Checa Hidalgo y José Carvajal, un trabajo que visibiliza la importancia de la memoria digital como herramienta de lucha frente a la negación histórica. En diciembre de 2023, recibió el Premio de Reconocimiento al Talento del Estudiantado en la Universidad de Granada para la Iniciación a la Investigación, otorgado por el Consejo Social de la institución.

Como andaluzo-palestina y activista por los derechos del pueblo palestino, reivindica el retorno de la población refugiada, la justicia y la reparación, integrando su compromiso académico con una praxis política orientada a la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los pueblos.

🌍 Su participación en el Foro enriquecerá el debate sobre paz, justicia y memoria, aportando una mirada crítica y profundamente comprometida con la causa palestina y con la construcción de horizontes de paz desde las voces de las comunidades en resistencia.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio