Conflictología y mediación para la paz

La Dra. Beatriz Martínez Pérez, discípula del profesor Johan Galtung, compartirá en el Foro su visión sobre la mediación y la conflictología aplicada como caminos éticos y humanistas hacia la paz sostenible.

Construir paz desde el enfoque humanista

Con más de 25 años de experiencia en intervención social y cooperación internacional, su intervención explorará cómo la educación emocional y el trabajo comunitario pueden transformar los conflictos en oportunidades de convivencia.

Beatriz Martínez Pérez

1760091259458

Nos complace anunciar la participación de Beatriz Martínez Pérez (Murcia, España), doctora en Conflictología e Irenología y profesora en la Universidad de Murcia, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Diplomada en Trabajo Social, con un Máster en Mediación y especializaciones en Igualdad de Oportunidades, Patología Dual de la Salud Mental y Cooperación Descentralizada, la profesora Martínez Pérez cuenta con más de 25 años de experiencia en la intervención social a nivel individual, grupal y comunitario desde los servicios públicos. Su formación humanista —en Gestalt, Psicodrama Freudiano, Bioenergética y Proceso Hoffman— ha enriquecido su enfoque integral sobre los procesos de mediación y construcción de paz.

Ha realizado estancias de docencia e investigación en América Latina, colaborando con instituciones como la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPAZ, Costa Rica), la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile), la Universidad Católica del Uruguay y centros académicos en México. Asimismo, ha sido colaboradora y supervisora del equipo del ACNUR en el proyecto del Triángulo Norte de la ONU en Costa Rica, y directora del I Camp Internacional “Construyendo Paz” (2025), dedicado a jóvenes provenientes de países en guerra.

Autora del libro Los cinco ejes en el pensamiento de Johan Galtung y de múltiples artículos en revistas de impacto, participa como investigadora en el proyecto “Conflicto y reparación en la historia jurídica española moderna y contemporánea”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Educación. Es además vicepresidenta del Instituto Galtung España para la Teoría y Práctica de la Paz, y discípula directa del profesor Johan Galtung, Premio Nobel Alternativo de la Paz y creador de la ciencia de los estudios de paz.

🌍 En el II Foro Internacional de Paz Granada 2025, su intervención abordará la dimensión ética, social y humanista de la construcción de paz desde la perspectiva de la conflictología aplicada, la mediación y las metodologías galtungianas.

Conflictología y mediación para la paz

La Dra. Beatriz Martínez Pérez, discípula del profesor Johan Galtung, compartirá en el Foro su visión sobre la mediación y la conflictología aplicada como caminos éticos y humanistas hacia la paz sostenible.

Construir paz desde el enfoque humanista

Con más de 25 años de experiencia en intervención social y cooperación internacional, su intervención explorará cómo la educación emocional y el trabajo comunitario pueden transformar los conflictos en oportunidades de convivencia.

Scroll al inicio