Memoria y saberes ancestrales

Ati Gundiwa, lideresa arhuaca y cofundadora de la Fundación Murúnmuke, trabaja en la defensa del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos ancestrales de la Sierra Nevada.

Territorio y sostenibilidad

Como investigadora y promotora de energías limpias y gestión comunitaria, aporta al Foro una visión indígena sobre desarrollo sostenible y paz desde las raíces.

Ati Gundiwa

Ati

Nos honra anunciar la participación de Ati Gundiwa, miembro de la comunidad indígena Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Economista y especialista en Gestión para el Desarrollo Territorial por la Universidad del Magdalena, actualmente cursa la maestría en Desarrollo Territorial Sostenible en esta misma institución.

Es cofundadora de la Fundación Espacio Intercultural Murúnmuke, desde donde impulsa iniciativas de gestión comunitaria y preservación del patrimonio cultural. Como investigadora del Semillero en Transición Energética del Grupo GACE, participa en proyectos sobre sostenibilidad y energías limpias. Además, está vinculada a la implementación del Plan Especial de Salvaguardia del Conocimiento Ancestral de los pueblos de la Sierra Nevada, contribuyendo a la defensa y transmisión de saberes milenarios.

🌍 La presencia de Ati Gundiwa en el Foro representa la voz y la visión de los pueblos originarios, enriqueciendo el diálogo intercultural y reafirmando el compromiso de esta cita internacional con la diversidad, la memoria y la construcción de paz desde las raíces ancestrales.

Desaprender la guerra: el himno del Foro

La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.

Conferencia de clausura

Ofrecerá un concierto especial por la paz y será el encargado de la conferencia de cierre del Foro, el viernes 24 de octubre de 2025.

Scroll al inicio