Puentes entre lenguas y culturas

El Dr. Aly Tawfik Mohamed-Essawy, profesor de la Universidad de Granada, explorará en el Foro el poder de la traducción y el diálogo intercultural como caminos para la paz y la comprensión entre el mundo árabe y Occidente.

La traducción como acto de paz

Referente en estudios árabe-hispánicos, el Dr. Tawfik reflexionará sobre cómo la literatura y la mediación cultural pueden transformar las percepciones y fortalecer la convivencia entre pueblos y tradiciones.

Aly Tawfik Mohamed-Essawy

1760092391476

Nos complace anunciar la participación del Dr. Aly Tawfik Mohamed-Essawy (Egipto), Profesor Contratado Doctor Indefinido en el Departamento de Estudios Semíticos de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, con la tesis Teoría y práctica de la traducción literaria del árabe al español (2001), el Dr. Tawfik es una de las principales referencias en los estudios de lengua, literatura y cultura árabe en el ámbito hispano. Su labor docente e investigadora se desarrolla en los campos de la traducción literaria, la historia cultural árabo-islámica, y la mediación intercultural, con una atención particular a los procesos de comunicación y representación del mundo árabe contemporáneo.

Autor de obras como La traducción literaria del árabe al español: teoría y práctica y Historia de la traducción en la cultura arabo-islámica (siglos VII-XII), el profesor Tawfik ha contribuido significativamente al diálogo entre las culturas árabe y europea desde la investigación, la docencia y la divulgación cultural. Además, participa activamente en el grupo de investigación HUM751: Didáctica de la Lengua Árabe y de su Enseñanza, y en el Máster en Culturas Árabe y Hebrea: Al-Andalus y el Mundo Árabe Contemporáneo, ambos de la Universidad de Granada.

Ha sido invitado a conferencias, seminarios y presentaciones en instituciones académicas y culturales, entre ellas la presentación del libro Corpus epigráfico árabe en el Real Alcázar de Sevilla, junto al investigador Pedro Cano Ávila. Su trabajo combina el rigor académico con la vocación de construir puentes entre lenguas, tradiciones y visiones del mundo.

🌍 En el II Foro Internacional de Paz Granada 2025, su intervención abordará los vínculos históricos y contemporáneos entre las culturas árabe y occidental, resaltando el valor del diálogo intercultural, la traducción y la comprensión mutua como herramientas para la paz y la convivencia.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio