Género, salud y paz positiva

Alina Danet Danet, profesora de la UGR, investiga cómo los sesgos de género en las políticas sanitarias afectan la justicia social y la equidad en salud.

Comunicación noviolenta y cuidado

En el Foro propondrá enfoques de participación democrática y políticas sensibles al género como pilares de sistemas de salud más justos y dignos.

Alina Danet Danet

alina

Nos complace anunciar la participación de Alina Danet Danet (España), Profesora Permanente Laboral del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Granada e integrante del grupo de investigación SEJ-113. Su trabajo articula género, sistemas y políticas sanitarias, participación política, y donación y trasplante de órganos desde perspectivas feministas, históricas y sociopolíticas.

En la última década ha participado en proyectos competitivos de referencia, entre ellos:

PID2021-123822NB-I00 (“Las cosas del enfermar”: objetos, emociones y género en la experiencia de la enfermedad).
PI19/00561 – GENCADES (Desigualdades de género en enfermedad coronaria, Instituto de Salud Carlos III).
HAR2016-78223-C2-2-P (Género, emociones y subjetividades en relaciones pacientes–profesionales).
B-HUM-143-UGR18 (Emociones en fibromialgia e intersexualidades).
PI-0027/2014 (Atención sanitaria y diversidad de expresiones e identidades de género en Andalucía).

Su producción reciente incluye contribuciones sobre comunicación noviolenta (revisión sistemática en Revista de Paz y Conflictos), impacto psicosocial de la COVID-19 en personal sanitario (Medicina Clínica), sesgos y desigualdades de género en síndrome coronario agudo (Journal of Healthcare Quality Research), así como análisis con perspectiva de género en fecundidad (Gaceta Sanitaria). También ha trabajado en comunicación en salud, liderazgo y clima emocional en organizaciones sanitarias, y metodologías cualitativas para transferencia social del conocimiento.

En el marco del II Foro Internacional de Paz Granada 2025, su intervención examinará cómo los sesgos de género en las políticas y prácticas sanitarias impactan la justicia social y la paz positiva, proponiendo enfoques de comunicación noviolenta, participación democrática y diseño de políticas públicas sensibles al género para fortalecer la dignidad, la equidad y el cuidado en los sistemas de salud.

🌍 Su voz suma una perspectiva rigurosa y aplicada sobre género, salud pública y cultura de paz, clave para políticas más justas y entornos de convivencia no violenta.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio