Defensa de los derechos migrantes

La abogada y directora de Granada Acoge, Marina Carbonell Sendra, participará en el Foro para reflexionar sobre los retos actuales de la protección internacional y la inclusión social desde una perspectiva de derechos humanos.

Sociedad civil y paz inclusiva

Con amplia experiencia en migraciones y cooperación, Carbonell Sendra destacará el papel de las organizaciones sociales en la construcción de una paz sostenible basada en la equidad y la interculturalidad.

Marina Carbonell Sendra

1760116770325

Nos complace anunciar la participación de Marina Carbonell Sendra (España), abogada y politóloga especializada en protección internacional y derecho de extranjería, como ponente destacada en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Actualmente, la Dra. Carbonell Sendra es directora de la Asociación Granada Acoge, desde donde coordina equipos y proyectos orientados a la inclusión social, la equidad y la interculturalidad. Su labor combina la defensa jurídica de personas migrantes y solicitantes de asilo con la gestión y diseño de programas de cooperación y formación en derechos humanos, ciudadanía y políticas migratorias.

Con más de una década de experiencia en el ámbito social, jurídico y organizativo, ha desempeñado funciones clave como responsable del área jurídica de Protección Internacional y coordinadora de proyectos de integración, además de ser miembro del equipo de coordinación de la Federación Andalucía Acoge, una de las redes más activas en España en la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Su formación académica incluye un Máster en Derecho de Extranjería, Derecho Internacional y Estudios Jurídicos Internacionales por la Universidad de Granada, y un Máster en Tributación y Asesoría Fiscal por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Además, su compromiso con la sociedad civil se extiende a espacios de participación ciudadana como Ágora Mercao Social de Granada, donde promueve iniciativas de economía social y derechos humanos.

🌍 En el II Foro Internacional de Paz Granada 2025, su intervención abordará los desafíos actuales de la protección internacional, la defensa de los derechos de las personas migrantes y el papel de la sociedad civil en la construcción de una paz inclusiva y sostenible.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio