
Biodiversidad y justicia ecológica
El Dr. Jinfeng Zhou abordará en el Foro cómo la conservación ambiental y la justicia ecológica son pilares de una paz sostenible.

Liderazgo global por el desarrollo sostenible
Vicepresidente de la CBCGDF y miembro del Club de Roma, Zhou combina ciencia, innovación y acción práctica para un futuro común.
Jinfeng Zhou

Nos honra anunciar la participación del Dr. Jinfeng Zhou, una figura académica y práctica de relevancia global en los ámbitos de biodiversidad, desarrollo sostenible y seguridad humana, como conferencista magistral del II Foro Internacional de Paz Granada 2025.
Doctor en Química por la Universidad de Peking y Purdue, el Dr. Jinfeng Zhou es actualmente Vicepresidente y Secretario General de la China Biodiversity Conservation and Green Development Foundation (CBCGDF), y miembro de comités ejecutivos internacionales como el Club de Roma y el Grupo de Trabajo de Conectividad Marina de la IUCN . Su trayectoria combina iniciativas prácticas —como el emblemático “Programa Guangcai” de 1994, que ayudó a salir de la pobreza a millones en China —, con la promoción de paradigmas innovadores como los conceptos “derechos iguales de carbono” y “biodiversidad en nuestro entorno” (BCON) .
Además de su liderazgo institucional, el Dr. Jinfeng Zhou ha sido reconocido con el “Second National Innovation Prize” (2020) y con la condecoración Cavaliere, Ordine della Stella d’Italia (2021), siendo nombrado también “Persona del Año” por China Newsweek y miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia en 2023 .
Su presentación en el Foro se centrará en la interrelación entre conservación de la biodiversidad, justicia ecológica y cohesión social, promoviendo una visión de paz basada en la creación de espacios de vida sostenibles y justos para todas las comunidades.
La intervención del Dr. Jinfeng Zhou refuerza el perfil interdisciplinar y global del Foro, que integra conocimientos de ecología, derechos humanos y desarrollo sostenible para responder a los desafíos de una humanidad común en un mundo en crisis.
🌍 Su voz se une a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en nuestra búsqueda colectiva por una paz integral.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
