Stefan Peters, conferencista magistral

Director académico de CAPAZ y profesor en la Universidad de Gießen, compartirá en el II Foro Internacional de Paz su visión sobre justicia transicional, memoria y reconciliación desde la experiencia colombiana.

CAPAZ, coorganizador del Foro

El Instituto Colombo-Alemán para la Paz se suma como aliado estratégico del II Foro, fortaleciendo el diálogo interdisciplinar y la cooperación académica entre Europa y América Latina.

Stefan Peters

csm_Peters_500x500_bd295483ac

Nos honra anunciar la participación del Dr. Stefan Peters, una de las voces más reconocidas en los estudios sobre justicia transicional, construcción de paz y desarrollo sostenible en América Latina, como conferencista magistral del II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Kassel (Alemania), el Dr. Stefan Peters es profesor de Estudios de Paz en la Universidad Justus Liebig de Gießen y actual director académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz-CAPAZ, institución que, además, se suma como coorganizador oficial de este Foro. Bajo su liderazgo, CAPAZ se ha consolidado como un espacio de diálogo interdisciplinar y cooperación académica para el fortalecimiento de la paz, la justicia social y la reconciliación en Colombia, generando alianzas significativas entre universidades, sociedad civil y actores institucionales en Europa y América Latina.

En su intervención, el Dr. Stefan Peters reflexionará sobre los retos éticos, políticos y metodológicos de la justicia transicional, explorando las tensiones entre memoria, reparación y convivencia democrática, a partir de las lecciones aprendidas del proceso de paz colombiano y sus proyecciones en otros contextos de violencia estructural.

La presencia del Dr. Stefan Peters, junto con la participación activa de Instituto Colombo-Alemán para la Paz-CAPAZ como coorganizador, reafirma la vocación del Foro como un espacio de encuentro crítico e interdisciplinar, que articula experiencias locales y perspectivas globales para repensar la paz desde un enfoque de justicia y dignidad humanas.

🌍 Su voz se suma a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en este camino colectivo por una humanidad común.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio