
Políticas públicas y justicia social
Jorge Iván Bula Escobar, director de la ESAP y profesor de la UNAL, aporta más de 30 años de experiencia en desarrollo económico, derechos sociales y cooperación internacional.

Visión crítica desde América Latina
En el Foro analizará los desafíos estructurales de las políticas públicas para garantizar paz y justicia social en contextos de desigualdad y conflicto.
Jorge Iván Bula Escobar

Nos honra anunciar la participación de Jorge Iván Bula Escobar (Colombia), actual Director General de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.
Economista por la Universidad Externado de Colombia (UEC), Magíster en Desarrollo Económico por The University of Manchester y Doctor en Sociología por la UCLouvain – Université catholique de Louvain, Bula cuenta con más de 30 años de experiencia académica, investigativa y de gestión universitaria. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Vicerrector General y Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) en la Universidad Nacional de Colombia, donde lideró estrategias de innovación institucional y fortalecimiento de la investigación aplicada.
A nivel internacional, ha trabajado como Oficial de Políticas Públicas en UNICEF y ha desarrollado proyectos de alto impacto en cooperación internacional, desarrollo humano y políticas públicas. Sus investigaciones sobre desarrollo económico, seguridad alimentaria, políticas públicas y derechos sociales han contribuido a la construcción de estrategias regionales y nacionales en América Latina.
En el II Foro Internacional de Paz Granada 2025, el profesor Bula abordará los desafíos estructurales que enfrentan las políticas públicas para garantizar la paz y la justicia social en contextos de desigualdad y conflicto, aportando una visión crítica y propositiva desde la perspectiva latinoamericana.
🌍 Con su intervención, se suma a investigadores, líderes sociales, artistas y defensores de derechos humanos de más de 20 países, consolidando el compromiso del II Foro Internacional de Paz Granada 2025 con la diversidad de voces y perspectivas.

Pedagogías críticas y memoria viva
Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.
