Diplomacia y cooperación bilateral

Eduardo Ávila Navarrete, Embajador de Colombia en España, aporta su experiencia en relaciones políticas, comerciales y económicas entre ambos países.

Puentes entre América Latina y Europa

En el Foro compartirá una visión diplomática sobre los desafíos de la cooperación internacional para la paz y el desarrollo sostenible.

Eduardo Avila Navarrete

1757593265870

Nos honra anunciar la participación del Embajador Eduardo Avila Navarrete (Colombia), Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia ante el Reino de España, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.

Administrador de Empresas y especialista en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales por el Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político de la Universidad Camilo José Cela, el Embajador Ávila ha complementado su formación con el Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) en INALDE Business School, Colombia.

Originario de Boyacá (Colombia), ha construido una destacada trayectoria en los sectores comercial, de seguridad y telecomunicaciones, ocupando cargos de dirección y gerencia general en empresas de relevancia nacional e internacional. Su experiencia abarca la gestión de relaciones políticas, comerciales y económicas entre España y Colombia, estableciendo alianzas estratégicas en ambos países.

En el ámbito político, jugó un papel fundamental durante la campaña presidencial de Gustavo Petro, liderando la estrategia de posicionamiento internacional y fortaleciendo los vínculos entre el sector privado, gremios, patronatos y organismos multilaterales en España, contribuyendo al desarrollo de nuevas rutas de cooperación bilateral.

Su intervención en el Foro ofrecerá una visión diplomática sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en el marco de los procesos de paz, el desarrollo sostenible y la construcción de puentes entre América Latina y Europa.

Pedagogías críticas y memoria viva

Compartirá en el Foro experiencias de resistencia comunitaria y memoria en contextos de violencia, subrayando la necesidad de repensar la justicia desde las voces silenciadas.

Saberes ancestrales para la paz

Con amplia trayectoria en defensa de pueblos indígenas y sectores excluidos, aportará una mirada descolonial que integra educación popular, justicia restaurativa y acción no violenta para la transformación social.

Scroll al inicio