
Pedagogías críticas para la paz
Jorge Padilla Cordero, académico costarricense y referente en educación popular, promueve procesos comunitarios de memoria, derechos humanos y acción no violenta desde el CIFODIDH.

Docencia como resistencia ética
En el Foro compartirá reflexiones sobre pedagogía de la memoria y justicia epistémica, resaltando el papel transformador de la educación en contextos de exclusión y violencia.
Jorge Padilla Cordero

Nos complace anunciar la participación del Dr. Jorge Padilla Cordero, académico, educador y defensor de derechos humanos costarricense, como ponente destacado en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025, en representación del CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
Doctor en Educación y referente en pedagogías críticas para la transformación social, el Dr. Jorge Padilla Cordero ha dedicado su trayectoria a la promoción de una educación popular para la paz, los derechos humanos y la memoria, con un fuerte anclaje en procesos comunitarios y territoriales. Desde el CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, impulsa proyectos de formación política, acción no violenta y acompañamiento a víctimas, consolidando puentes entre la academia comprometida y los movimientos sociales de base.
En su intervención en el Foro, compartirá reflexiones en torno a la pedagogía de la memoria, la justicia epistémica y las prácticas educativas desde contextos de exclusión y violencia estructural, subrayando el papel de la docencia como resistencia ética frente a la deshumanización.
La presencia del Dr. Jorge Padilla Cordero y del CIFODIDH – Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos fortalece la dimensión pedagógica, ética y comunitaria del Foro, consolidando su carácter como espacio plural, situado y profundamente comprometido con la construcción de paz desde los márgenes.
🌍 Su voz se suma a la de académicos, artistas, líderes espirituales y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en esta travesía compartida por una humanidad común.

Desaprender la guerra: el himno del Foro
La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.
