
Historia, ambiente y decolonialidad
El Dr. Antonio Ortega Santos, catedrático de la UGR y director del Observatorio de Humanidades Ambientales, aporta al Foro su experiencia en historia ambiental, sostenibilidad y conflictos socioecológicos.

Mirada crítica a los desafíos globales
Como investigador y coordinador de redes internacionales, ofrecerá una visión integradora sobre geopolítica, sostenibilidad y procesos decoloniales en el marco de la construcción de paz.
Antonio Ortega Santos

Nos complace anunciar la participación del Dr. Antonio Ortega Santos (España), Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, director del Observatorio de Humanidades Ambientales y miembro investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos, como ponente y moderador en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025.
Con una trayectoria académica de excelencia, el Dr. Ortega Santos lidera el grupo HUM-952: STAND – South Training Action Network of Decoloniality (CLACSO) y desarrolla proyectos internacionales sobre historia ambiental, sostenibilidad, conflictos socioecológicos y procesos decoloniales.
Su participación en el foro aportará una visión crítica sobre los desafíos globales que enfrentan las sociedades contemporáneas, integrando perspectivas históricas, geopolíticas y medioambientales. Asimismo, recientemente ha participado en EURASIAN ENCOUNTERS 2025, encuentro internacional celebrado en la UGR, donde moderó debates estratégicos sobre geopolítica, sostenibilidad y conflictos socioambientales.
🌍 La voz del Dr. Ortega Santos se suma a la de investigadores, líderes sociales, artistas y defensores de derechos humanos de más de 20 países, en este diálogo global por la paz y la justicia social.
🔗 Observatorio de Humanidades Ambientales
🔗 STAND UGR

Desaprender la guerra: el himno del Foro
La canción, compuesta por Luis Guitarra, ha sido elegida como himno oficial.
