I Simposio
Internacional Virtual
de Investigación para la Paz
Perspectivas y retos de nuestro presente y futuro
- 28 - 30 de Octubre del 2025
- Modalidad 100% virtual
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos
Presentación
El I Simposio Internacional Virtual de Investigación para la Paz se celebra como espacio académico especializado y complementario al II Foro Internacional de Paz Granada 2025, convocando a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, activistas y profesionales interesados en profundizar en las perspectivas críticas para la construcción de paz, justicia social y memoria viva.
Organizado por la Fundación Unamos Culturas, en cooperación con el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada, el Instituto CAPAZ y el INAES (Paraguay), este Simposio refuerza el compromiso de generar redes académicas, impulsar nuevas agendas de investigación y proyectar resultados con impacto comunitario y científico.
Mesas Temáticas
El Simposio se estructura en 12 mesas temáticas, cada una presidida por académicos de amplia trayectoria:
MESA 1
Memoria colectiva y reconciliación posconflicto
Disputas por la verdad, justicia simbólica y reconstrucción del lazo social.
MARTES 28 OCT
15:30pm a 16:45pm
Preside: Luis Adolfo Martín (Colombia)
MESA 2
La violencia estructural y comunidades indígenas
Impacto en comunidades indígenas:
tensiones y oportunidades.
MARTES 28 OCT
17:00pm a 18:15pm
Preside: Dr. Eduardo Sandoval Forero (México)
MESA 3
Justicia transicional y derechos humanos
Derechos humanos y horizontes para una paz con dignidad.
MARTES 28 OCT
18:30pm a 19:45pm
Preside: Carlos Milton (Colombia)
MESA 4
Ecología política y justicia ambiental
Ecoviolencias y justicia ambiental en tiempos de colapso.
MARTES 28 OCT
20:00pm a 21:45pm
Preside: Daniel Oviedo (Paraguay)
MESA 5
Género, mujeres y paz
Luchas feministas por la justicia y transformación social.
MIÉRCOLES 29 OCT
15:30pm a 16:45pm
MESA 6
Arte, memoria y cultura de paz
Lenguajes estéticos como resistencia y sanación.
MIÉRCOLES 29 OCT
17:00pm a 18:15pm
MESA 7
Comunicación transformadora
Narrativas ante los desafíos sociopolíticos contemporáneos.
MIÉRCOLES 29 OCT
18:30pm a 19:45pm
Preside: Alena Kárpava IPAZ
MESA 8
Resistencias globales
Cuerpos, territorios y movimientos sociales en lucha.
MIÉRCOLES 29 OCT
20:00pm a 21:45pm
Preside: Valentina Otmacic
MESA 9
Historia contemporánea de la paz
Genealogías, pacifismos y noviolencia transformadora.
JUEVES 30 OCT
15:30pm a 16:45pm
Preside: Mario López IPAZ
MESA 10
Autocracias, conflictos armados y élites económica
Militarismo y captura del poder en el sistema internacional.
JUEVES 30 OCT
17:00pm a 18:15pm
Preside: José Ángel Ruíz Jiménez IPAZ
MESA 11
Educación para la paz, saberes del Sur y democracia situada
Saberes del Sur y pedagogías críticas en la era digital.
JUEVES 30 OCT
18:30pm a 19:45pm
Preside: Pilar Moreno | U. Pedagógica N. México
MESA 12
Teorías, filosofías y epistemologías de la paz
Epistemologías críticas para la transformación social.
JUEVES 30 OCT
20:00pm a 16:45pm
Preside: Dra. Elvira García
Call for Papers
Comparte tu investigación con la comunidad internacional
Los textos seleccionados se publicarán en un libro digital en 2026.
Condiciones de participación
-
Fecha límite (envío de resúmenes):
8 de octubre de 2025 -
Inscripción, participación y publicación:
libres y gratuitas. -
Modalidad: 100 % virtual, con sesiones matutinas
y vespertinas (horario LATAM). -
Extensión de resúmenes: 250 a 750 palabras
(estilo APA 7th ed.) - Idioma: Español
-
Todas las ponencias aprobadas serán defendidas
de forma sincrónica (5–10 min), con participación
del público. -
El libro derivado contará con ISBN y será digital
de acceso abierto, bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0.
Inscripción
Libre & Gratuita:
- List Item #1
- List Item #1
- List Item #1
- List Item #1
- List Item #1
Fecha límite de envío de resúmenes: 9 de octubre de 2025
Modalidad:
100 % virtual, con sesiones matutinas y vespertinas
(horario LATAM).
Comités y Dirección Académica
Daniel Oviedo Sotelo
Mario López Martínez
Julián Ramírez García
Comité Académico y Comité de Selección:
Reglamento y envío
Consulte el Reglamento para el envío de propuestas de ponencias para conocer en detalle las especificaciones técnicas.
• Enlace para registro de resúmenes y datos de los autores: bit.ly/SimpPazResumen
• Si el mismo trabajo lo presentan más de un autor (2 a 4 autores), completar antes el MODELO de registro de datos.
📧 Contacto oficial: daniel_oviedo@facso.una.py
